CIick en la imagen para ir Biblioweb
“LAS MIL Y UNA LETRAS” C.E.I.P”LA INMACULADA” SALAR
Si deseas imaginar, viajar, relajarte, disfrutar, conocer, investigar, aprender, oler el alma de los libros y sentir infinidad de emociones… Pues ven todas las semanas a nuestra biblioteca. Recuerda que un buen libro es un buen amigo, nunca jamás te traicionará, siempre guardará tus secretos y siempre esperará sin condiciones.
Guía de usuario de nuestra biblioteca
1. PRESENTACIÓN
Nuestra biblioteca “Las Mil Y Una Letras” está situada en la planta baja del edificio de la Ctra de Alhama, en una sala de unos 30 metros cuadrados.
La sala está muy bien iluminada y aislada de ruidos, por lo tanto favorece enormemente a conseguir un clima acogedor y relajado.
Cuenta con un número aproximado de 3800 libros.
En el presente curso escolar, la responsable de dinamizar y coordinar las diferentes actuaciones en la biblioteca de nuestro centro, es Sandra Rodríguez Jiménez, que junto con Montse Ropero Coca y el equipo directivo, forman el equipo de trabajo de la biblioteca.
Por lo que se refiere a los medios de los que está dotada, dispone de un ordenador para realizar la gestión de préstamo y devolución de libros y de un lector óptico. Por lo tanto todo movimiento de préstamo y devolución queda registrado en nuestro programa Abies.
Además, también disponemos de un libreta de registros para hacer, de forma escrita y manual, préstamos a grupos de alumnos/as o a tutores/as.
Nuestra biblioteca está abierta solamente en horario escolar de 9:00 a 14:00 y por ahora, no se ha planteado abrirla por las tardes ya que en nuestro pueblo hay una gran biblioteca Municipal de la que pueden hacer uso toda la comunidad educativa.
Respecto al número de fondos con el que cuenta, puede considerarse que es aceptable y abarca una gran variedad de disciplinas de manera que puede atender las necesidades de todos los ciclos. Sin embargo, teniendo en cuenta que esos fondos constituyen uno de los ejes del Plan de Fomento de la Lectura, se considera necesaria la permanente adquisición de nuevos libros que sirvan para completar el catálogo, actualizarlo y atender la demanda de quienes hacen uso de nuestra biblioteca.
En esta guía de usuario podrás encontrar los servicios, horarios y normas de nuestra biblioteca escolar.
Nuestra biblioteca abre durante todo el curso escolar, cada clase tiene asignado un día y un tramo horario para realizar devoluciones y préstamos de libros. Además, está a disposición del alumnado para otro tipo de actividades: Sala de lectura, sala para investigar y sala para realizar juegos de mesa.
2. ORGANIZACIÓN
Las personas responsable de la biblioteca serán las encargadas de realizar los préstamos y devoluciones de los libros así como otras tareas organizativas como: catalogar libros nuevos, hacer expurgo y reparar libros muy deteriorados, hacer copias de seguridad del programa Abies, hacer los carnet y pasaportes de los alumnos/as, mantener la biblioteca ordenada y bonita, etc.
Además está el equipo de apoyo a la biblioteca, que también colaborará en todas las actividades que se organicen desde la biblioteca.
Por otro lado, La asociación de madres y padres de nuestro colegio nos prestan su ayudan siempre que la solicitamos y colaboran dentro de sus posibilidades.
El Ayuntamiento también participó en la creación de la biblioteca: Pintura de las paredes y estanterías y actualmente colabora en todo lo que les pedimos.
El CEP de Granada también colabora siempre que necesitamos información.
En nuestra biblioteca puedes encontrar diferentes tipos de recursos:
-Los libros de lectura se organizan por edades, cada estantería corresponde a un ciclo.
Todos los libros tienen en el lomo un tejuelo y un círculo de un color, según sea de color (amarillo, verde o rojo) corresponderá a unas edades u otras. En la estantería hay carteles informativos donde se especifica la edad que se aconseja.
-Libros de consulta (ciencias, artes, idiomas, enciclopedias…) -Cuadernos-libros realizados por los alumnos/as.
-Material audiovisual.
-Material para realizar dramatizaciones.
3. NORMAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.
La Biblioteca escolar es de toda la comunidad educativa, por lo tanto es responsabilidad de todos/as mantenerla ordenada, cuidada y bonita.
Debemos conseguir que sea un lugar agradable y acogedor para que siempre invite a disfrutar de la lectura.
Hay una serie de aspectos que no puedes olvidar:
* El carné de lector:
Cada lector (alumnado y profesorado ) tendrá un carné de la biblioteca escolar. El carné es necesario para poder sacar y devolver los libros y servirá para toda la escolarización en este centro. Por eso debemos cuidarlo y no perderlo. En caso de extravío, no podremos sacar libros hasta que lo encontremos. En casos excepcionales, se hará un nuevo carné. ¡Así que recuerda que el carne se deja en su correspondiente mural expositor y nunca sale de la sala!
*El pasaporte lector. El pasaporte lector tiene los datos del alumno/a y presenta una serie de casillas que deben ser rellenas con los títulos de los libros leídos y con sellos que se van estampando una vez que devuelven el libro.
*La Biblioteca es un lugar donde debe haber silencio, paz y relajación. Procura no distraer ni molestar a los demás cuando vas a buscar un nuevo libro. Respeta tu turno en la fila cuando vayas a devolver o llevarte prestado un libro.
*Nadie, bajo ningún concepto, puede venir a la biblioteca con algún tipo de comida. No se come dentro de la biblioteca.
* Cuando vayas a devolver un libro leído…¡Recuerda cuál es su sitio para colocarlos correctamente!
Así mantendremos nuestros libros bien ordenados y bien visibles para nuevos lectores.
Cada libro es un tesoro y debemos tratarlo con cuidado. No escribas ni subrayes sobre ellos. Puedes forrar tu libro con forro que te proporcionaremos en la biblioteca y después te regalaremos un marcapáginas.
*Cuando quieras señalar una página, hazlo con un marcapáginas. ¡Nunca dobles las puntas de las páginas!.
*Si no sabes decidirte, puedes pedir ayuda para elegir un libro adecuado a tu lectura.
*Si has necesitado la sala de la biblioteca para realizar alguna actividad, cuando termines, déjala limpia y ordenada tal y como estaba.
*Préstamos individuales. Si quieres llevarte un libro a casa sólo tienes que pasar por el ordenador. Mostrando tu carné de biblioteca y el libro que quieres, el responsable de la biblioteca tomará los datos con el lector del programa Abies y… ¡ya puedes llevártelo! Igualmente, cuando vayas a devolver el libro, debes pasar por el ordenador para que se quede registrado en nuestro programa, además, si no devuelves el libro, el programa no te dejará llevarte otro.
* Algunos libros sólo son de consulta (diccionarios, atlas, investigación, enciclopedias…) . Únicamente pueden utilizarse en la biblioteca y en tu clase, pero no podrás llevártelo a casa.
*Puedes llevarte uno libro por un máximo de 15 días, así que ¡No seas despistado y cumple el plazo de préstamo!
En casa, tú eres el/la responsable del ejemplar que se te ha prestado y por tanto debes cuidarlo. Si se estropea o se pierde tendrás que pagar una multa de 10 euros.
*El servicio de préstamo y devolución se hará a cargo de la persona que esté de responsable de la biblioteca en este curso escolar; en la hora asignada específicamente para cada curso.
* Préstamos grupales (tutorías). Independientemente del libro de la biblioteca que tenga cada niño/a, el tutor/a y su grupo podrán llevarse alguna colección para leerla en clase. Este tipo de préstamo se anota manualmente en una libreta de registros.
*Los/as alumnos que en su pasaporte lector lleguen al libro número 15, ya puede rellenar un cupón para participar en el sorteo de un premio a final de curso.
*Los/as alumnos/as que lo deseen pueden dejar algún comentario de su libro leído en el tablón expositor de las recomendaciones.
*Los/as alumnos/as que de manera voluntaria ayuden a forrar libros o a reparar libros estropeados, conseguirán un marcapáginas de regalo.
*Recuerda que debes asistir a la biblioteca según tu horario. Si algún día no has podido ir en tu tramo horario deberás consultar a la responsable de la biblioteca para ver en que otra sesión puedes ir.
*Adaptación a la diversidad. En nuestra biblioteca tenemos gran variedad de libros, adaptándose a los distintos gustos, necesidades e intereses de los alumnos/as. Cabe decir, que aún necesitamos colecciones nuevas (de cómics, de coeducación, entre otras) que las iremos
adquiriendo poco a poco dependiendo de los recursos económicos de los que dispongamos.
También tenemos material fungible y guías didácticas (de educación infantil y primer ciclo de primaria) que sirven para hacer adaptaciones curriculares no significativas y adaptaciones curriculares significativas para aquellos niños/as de dichas edades que lo necesiten.
Igualmente decir, que aunque los libros estén catalogados con sus respectivas pegatinas atendiendo a la edad, nos adaptamos a las necesidades de los alumnos/as y así de una manera flexible, les permitimos llevarse libros más acordes con su nivel curricular.
4. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.
Además de las horas de lectura y préstamo, de nuestra biblioteca surgirán otras actividades:
*Actividades sobre efemérides: Día de los Derechos de la Infancia, Día de la Paz, Eco-escuelas, etc.
*Cuentacuentos, Concursos, elaboración de decoración para nuestro colegio, etc.
*Organización de los padrinos y madrinas de la lectura. *Semana lectora.
*Colaboración en el Blog y la página facebook de nuestro cole. *La página facebook de nuestro colegio es:”lasmilyunaletra”
5. DEBERES Y DERECHOS DEL PROFESORADO.
*Deberes:
-Acompañar a su alumnado (cuando se crea necesario) a la Biblioteca Escolar en la hora designada y velar por el cumplimiento de las normas de funcionamiento.
-Promocionar la lectura, el acercamiento a los libros y el uso de la biblioteca escolar.
-Tener en cuenta toda la información que se transmita desde la biblioteca. -Realizar y participar, en la medida de lo posible, en las actividades que e organicen desde la propia biblioteca.
-Comunicar a la bibliotecaria cualquier punto de vista constructivo para mejorar algún aspecto organizativo o tarea.
-Velar por el correcto uso del pasaporte lector de cada alumno/a.
*Derechos:
-Estar informado de todas las actividades que se programen y hacer sugerencias a través del Equipo de Biblioteca.
-Participar y colaborar como voluntari@s en el funcionamiento de la biblioteca escolar, etc.
6. DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS.
*Deberes.
– Velar por el cuidado y respeto de los libros en préstamo.
-Reintegrar el importe de un libro (u otro material) perdido por su hijo/a, cuando se le comunique por escrito.
-Estimular a su hijo/a hacia el placer por la lectura.
*Derechos.
-Ser informado periódicamente de las actividades que se desarrollen en la BE y en las que participen sus hijos/as. Será a través de nuestra página facebook donde se publiquen todas las experiencias que se realicen en nuestro centro.
-Sugerir o plantear actividades (cuenta cuentos, teatros, etc)informando previamente al Equipo Directivo y al Equipo de Biblioteca.
7. ALGUNOS CONSEJOS SOBRE LA LECTURA.
1. Dar ejemplo.
Las personas adultas somos un modelo de lectura para los/as niños/as. Leamos delante de ellos/as, disfrutemos leyendo.
2. Escuchar
En las preguntas de los/as niños/as está el camino para seguir aprendiendo. Estemos pendientes de sus dudas, inquietudes e intereses.
3. Compartir.
El placer de la lectura se contagia leyendo juntos. Leamos cuentos, contemos historias, busquemos respuestas, investiguemos curiosidades…
4. Proponer, no imponer
Es mejor sugerir que imponer. Evitemos tratar la lectura como una obligación. Dar consejo o recomendar no significa obligar.
5. Acompañar
El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. En edades tempranas, no les dejemos solos/as cuando aparentemente saben leer.
Preguntar y comentar puede ser una forma de jugar.
6. Ser constantes
Todos los días hay que reservar un tiempo para leer. Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura.
7. Respetar
Los lectores tienen derecho a elegir. Estemos pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan.
Según el momento de su vida les apetecerá una u otra lectura…
8. Pedir consejo
El colegio, las bibliotecas, las librerías y sus especialistas serán excelentes aliados. Hagámosles una visita.
9. Estimular
Alentar cualquier situación interesante, puede proporcionarles motivos para llegar a los libros. Dejemos siempre libros apetecibles
al alcance de los/as niños/as.
10. Organizarse.
Es muy importante organizar el tiempo para tener momentos especiales y sin estrés para dedicarlos a la lectura. Leer es un placer que deben aprender a saborear.