Pacto de Estado contra la vielencia de género
SECTOR PROFESORADO | SECTOR ALUMNADO | SECTOR FAMILIAS | ||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Click aquí | Click aquí | |||
DOCUMENTOS SOBRE EL PROCESO
![]() |
||
![]() |
Publicación de la resolución a la comunidad. | |
![]() |
Bienvenidos al curso 2022/2023
El Claustro del CEIP la Inmaculada les da la bienvenida para el presente curso escolar, animando a toda la comunidad educativa a la participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado.
La educación es una labor en la que cada uno desde su parcela (docentes, familias, AMPA, Aytº,…) tenemos la responsabilidad de trabajar por y para el futuro de nuestro alumnado. Trabajando en equipo, lograremos mayores éxitos.
![]() |
DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO |
SE RUEGA | SE SOLICITA |
-Puntualidad (las puertas se cerrarán 10 minutos después de la entrada) - Evitar el papel de plata, el plástico. -Usar porta-bocadillos y envase reutilizable para el agua, zumo o batido. - Reciclar y reutilizar todo el material de cursos anteriores. -Aportar desayunos saludables (bocadillo, fruta, verduras, zumo, batido) - Se recomienda una pieza de fruta diaria.. - Evitar comentarios despectivos y/o desacreditaciones hacia cualquier docente o miembro de la comunidad educativa. -La lectura diaria. - Participación e implicación familiar. - Puntualidad e higiene. -Aportar el material necesario en su momento. -Informarse por la vía adecuada (tutor/a- E. directivo) - Solicitar al menos una tutoría en cada trimestre. - No entren al centro con el coche, salvo causa justificada (incapacidad para caminar) - SE RUEGA RESPETEN LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS EN HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA. -RESPETAR LAS NORMAS COVID |
Solicitamos: Participación e implicación las actividades que planteemos a lo largo de todo el curso. Pretendemos que su hijo/a se sienta feliz en su colegio y favoreceremos participación e implicación. Ellos y ellas son los principales protagonistas y los que construyan la sociedad del futuro. - Potenciemos venir caminando al colegio. - Se diseñaron tres rutas para venir caminando seguros al colegio. Participemos de este proyecto. Ventajas: a) Es más sano. b) Nos hace más autónomos. c) Reducimos la contaminación ( Humos, ruido) d) Compartimos charlas, experiencias… En la educación de nuestros hijos, nuestra labor como docentes es importante; la suya como familia, es imprescindible. ¡COLABOREMOS! |
REUNIONES CON LAS FAMILIAS CURSO 2022 -2023
INFANTIL
Tres años, cuatro años y cinco años día 10 de octubre a las 16:00 horas.
PRIMARIA
Primer ciclo (1º y 2º): día 24 de octubre a las 16:00 h.
Segundo ciclo (3º y 4º): día 3 de octubre a las 17:00 h.
Tercer ciclo (5º y 6º): día 3 de octubre a las 17:00 h.
SECUNDARIA
Secundaria (1º y 2º): día 10 de octubre a las 16:00 h.
Por la importancia de estas reuniones, se ruega la asistencia a la mismas.
Todo lo que necesitas saber del tránsito de Infantil a Primaria.
La educación primaria es una etapa básica y obligatoria que va desde los seis a los doce años de edad. Esta obligatoriedad hace que sea una etapa por la que pasan todos los niños y niñas independientemente de si han cursado o no la etapa de educación infantil, aspecto que deberemos tener en cuenta en el proceso de tránsito. Las características propias de la etapa, los cambios que van a experimentar los alumnos y alumnas, la influencia del contexto y las particularidades del alumnado, hacen imprescindible la estrecha relación y coordinación entre los docentes que imparten Infantil y los del Primer Ciclo de Educación Primaria (tanto tutores, como especialistas) para garantizar que esta transición se realice de forma ordenada, secuenciada, progresiva, coherente y positiva.
Una de las actividades de nuestra VIII Semana del Medio Ambiente ha sido la propuesta de Escuelas Andaluzas por el Clima. Agradecemos la colaboración de nuestra residencia de ancianos “La Alfagura”.
Tenemos que aprender de nuestros mayores a valorar lo que tenemos y a cuidar nuestro planeta.
Estimadas familias:
Os recordamos que el período para tramitar la solicitud de BONIFICACIÓN correspondiente a los servicios de COMEDOR Y AULA MATINAL es del 1 al 7 de septiembre (ambos inclusive). Para evitar aglomeraciones en el centro, en junio se estableció un cuadrante de citas y se informó a las familias de los usuarios admitidos en estos servicios. Rogamos a cada solicitante se ajuste al mismo y sea puntual. Recuerde acudir al centro con mascarilla.
Un saludo.
El equipo directivo
Cariñoso y afectivo homenaje a Rafael Moreno, por toda su implicación y buen hacer en la enseñanza del cultivo, mantenimiento y tareas propias de nuestro huerto escolar. Todo un lujo para nuestro colegio disponer de su sabiduría.
TODO LO QUE NECESITAS SABER
Reunión familia 3 años | ![]() |
Violeta y Blanco. Acogida de 3 años | ![]() |
Durante el mes de marzo, se inicia el proceso de admisión y escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.
Entre los días 1 y 31 de marzo, ambos inclusive, deberán presentar su solicitud los escolares de segundo ciclo de educación infantil, (3 años).
IMPRESOS | NORMATIVA | |
PREGUNTAS FRECUENTES | ÁREAS DE INFLUENCIA |
Aquí podeis ver y descargar el material de cada ciclo.
MATERIALES | LIBROS | |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Este curso nuestra Ecoescuela ha sido seleccionada junto a otros 5 centros andaluces para implementar el proyecto piloto “Participar para poner la Vida en el Centro”. Está diseñado y coordinado por Ecotono S. Coop. And de Interés Social y subvencionado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo como proyecto de Educación para el Desarrollo.
Responde a la necesidad de crear una ciudadanía global crítica que participe activamente en la construcción de una sociedad que asegure la sostenibilidad y el cuidado de la Vida humana y medioambiental. El sistema educativo actual no está dando respuestas a esta necesidad. Por esto son necesarias intervenciones educativas que favorezcan la adquisición de saberes que nos permitan participar activamente integrando criterios de Sostenibilidad, Género y Justicia N-S en la toma de decisiones. El proyecto busca el desarrollo de propuestas didácticas que permitan generar procesos de participación poniendo la Vida en el Centro, principalmente en los contextos educativos formales.
Participar para poner la vida en el centro forma parte de nuestro programa Ecoescuelas y está estrechamente ligado al bloque temático en el que nos hemos centrado este curso: la ecoauditoría del entorno físico y humano.
El 4 de diciembre, nuestro coordinador, asistió a la reunión inicial con el profesorado de los centros seleccionados en el CEP de Antequera.
El 20 de enero, el alumnado de 5º y 6º y los docentes tuvimos la primera jornada de formación en nuestra Ecoescuela.
Actualmente estamos recibiendo la formación on line con la esperanza de poder poner el programa en práctica en cuanto volvamos a las clases presenciales.
![]() |
![]() |
![]() |
Con esta actividad celebramos el Día del Medio Ambiente en junio del pasado año. Por problemas técnicos no hemos podido subirla hasta ahora. Le damos las gracias a nuestro compañero Antonio por resolverlos.
Queremos agradecer también la implicación y esfuerzo del alumnado y profesorado en esta actividad.
#TeachersForFutureSpain
#EscuelasAndaluzasPorElClima
#RedAndaluzaDeEcoescuelas
El día 27 de enero de 2020, celebró la Jornada de Coordinación de las Ecoescuelas de la provincia de Granada en nuestra Ecoescuela.
Estamos muy agradecidos a la Secretaría Técnica (Huerto Alegre), a la Consejería y a Delegación por haber elegido nuestro centro como anfitrión de esta jornada.
Muchas gracias al claustro, al alumnado y a nuestras abuelillas y abuelillos por su colaboración.